Actualización de las normas globales de auditoría interna

Por: Miguel Estrada, Gerente Senior de PwC Perú

El 8 de marzo del 2023 el instituto de auditores internos globales (IIA en sus siglas en inglés) publicó un borrador de la actualización de las normas globales de auditoría interna (antes llamadas marco internacional para la práctica profesional de auditoría interna – MIPPAI) con la finalidad de recibir consultas y comentarios de los stakeholders sobre los cambios realizados.

PwC Perú, con el propósito de aportar en las discusiones de las nuevas normas, ha elaborado un breve resumen de las principales modificaciones que se presentan en la misma:

  1. Un nuevo nombre: Como mencionamos inicialmente la nueva norma cambia de nombre para denominarse “normas globales de auditoría interna”.
  2. Nueva estructura: Las MIPPAI se encontraban divididas en seis partes, las cuales han sido reestructuradas y distribuidas en cinco dominios en los que se indican los roles y responsabilidades de los auditores internos descritos en normas y orientaciones:
  • Dominio I – Propósito de auditoría interna: busca expresar el valor de la auditoría interna y ayudar a los auditores internos y sus partes interesadas en su comprensión, mediante la declaración de su propósito.
  • Dominio II – Ética y profesionalismo: definen las expectativas del comportamiento tanto de los auditores internos como aquellas personas o entidades que prestan servicio de auditoría interna.
  • Dominio III – Gobierno de la función de auditoría interna: describe las responsabilidades del consejo con respecto a la función de auditoría interna, sobre asegurar su posicionamiento independiente y supervisar su desempeño.
  • Dominio IV – Gestión de la función de auditoría interna: precisa las responsabilidades y el rol del DEA en la gestión de la función de auditoría interna.
  • Dominio V – Desempeño de los servicios de auditoría interna: se enfoca en las actividades de aseguramiento y asesoría añadiendo requisitos y prácticas adicionales para proporcionar servicios efectivos.
  1. Palabras clave: Si bien las normas son requisitos enfocados en principios de carácter obligatorio, las nuevas normas establecen una nueva palabra (“podrá”) para indicar el grado de obligatoriedad de las mismas, así como define, de manera distinta, la palabra “debería”:
  • Debe: Las normas que contengan esta palabra son requisitos incondicionales.
  • Debería (nueva definición): las secciones que tratan consideraciones con la palabra deberían especificar prácticas preferidas.
  • Podrá (nueva): hace referencia a prácticas opcionales con respecto a la implementación de los requisitos.
  1. Glosario: Incorpora dentro de las normas 27 nuevos términos definidos en el glosario, de los cuales destacan principalmente los relacionados con la gestión de riesgo: riesgo inherente y residual, apetito y tolerancia al riesgo, criterios de evaluación, efecto e impacto.
  1. Nueva sección: Introduce una nueva sección denominada “consideraciones para la implementación y evidencia de conformidad”, la cual ofrece ejemplos de las formas para demostrar la implementación de las normas.
  1. Sector público: Incorpora al sector público en cada principio añadiéndole relevancia.
  1. PAMC: Añade nuevos requerimientos para la implementación de un programa de aseguramiento y mejoramiento de la calidad.

Es así que el “IIA” está buscando aportar una nueva perspectiva a las normas que rigen la profesión de auditoría interna con la finalidad de que los nuevos retos asociados a la volatilidad, incertidumbre y cambio de los riesgos a los que se enfrenta la función de auditoría interna sean abordados con servicios de asesoramiento y aseguramiento de riesgos eficaces y de alta calidad.

Deja un comentario

Volver arriba