¿Adquisición de un activo o un negocio? Aplicación del Test de concentración

Por Katia Maslucán, Senior Associate de PwC Perú

En la actualidad, debido a la pandemia COVID-19, es posible que algunas compañías busquen recuperar el valor a sus negocios, lo que podría ocasionar que se enfoquen en adquirir activos estratégicos. En estas “adquisiciones complementarias”, las transacciones que involucren la compra de empresas en su integridad podrían ser menos comunes y, en su lugar, podría realizarse la compra de un activo o un grupo de activos. Por ello toma importancia definir el tipo de adquisición en el que la compañía espera involucrarse, es decir si la adquisición corresponde a la compra de un activo o de un negocio, para tener claridad de sus efectos en la contabilidad y en los estados financieros.

Históricamente, la mayor parte de las adquisiciones se han contabilizado aplicando el método de adquisición bajo NIIF 3, es decir, como compra de un negocio. Sin embargo, a la luz de los recientes cambios que el IASB1 ha aportado a la NIIF 3 con relación a la “definición de un negocio”, es importante detenerse en esta evaluación.

En particular, estas modificaciones abren un nuevo escenario en donde las adquisiciones pueden contabilizarse no solo como negocio sino como adquisiciones de activos, simplificando la contabilización de las mismas.

Ahora bien, distinguir si una transacción es una adquisición de activos o de un negocio es fundamental para determinar el impacto en la contabilidad y en la forma como se reflejarán las ganancias futuras.

Antes de esta modificación, introducida el 1 de enero de 2020, la definición de negocio era más amplia y la NIIF3 no contenía guías específicas para  identificar cuando un conjunto adquirido de actividades y activos no correspondía a un negocio.

A la luz de esta brecha, en 2018 el IASB emitió una enmienda a la “Definición de negocio”, donde uno de los puntos claves fue la incorporación de una prueba opcional, conocida como test de concentración.

El propósito de este test es permitir al comprador realizar una evaluación simple para determinar si un conjunto de actividades y activos adquiridos son o no un negocio, reduciendo costos y el nivel de complejidad al eliminar la necesidad de evaluar detalladamente si se cumple o no la definición de negocio.

Básicamente su propósito es determinar si la transacción está concentrada en la adquisición de algún activo específico o en un grupo de activos similares. En el caso de cumplir el test de concentración, el conjunto de actividades y activos adquiridos no representa la compra de un negocio y, por lo tanto, no se requiere una evaluación adicional bajo la NIF 3, lo cual simplifica el proceso.

Sin embargo, en el caso de que no se cumpla el test de concentración, la entidad deberá realizar una evaluación adicional para poder concluir si se trata de la compra de activos o de un negocio.

¿Cuándo se cumple el test de concentración?

La prueba se cumple si el precio pagado corresponde sustancialmente a todo el valor razonable del total de activos brutos adquiridos y se concentra en un único activo identificable o un grupo de activos identificables similares.

En esta prueba, la determinación del valor razonable del total de activos brutos adquiridos debe excluir el efectivo y los equivalentes al efectivo, los activos por impuestos diferidos y la parte de la plusvalía procedente de los efectos de los pasivos por impuestos diferidos.

Es importante mencionar que en esta prueba de concentración no se requiere tener en cuenta los pasivos eventualmente asociados a un activo o grupo de activos adquiridos, porque se especifica que un conjunto adquirido de actividades y activos que no es un negocio puede también tener pasivos.

¿Qué es un único activo identificable o un grupo de activos identificables?

Un único activo identificable incluye cualquier activo o grupo de activos que podría ser reconocido o medido como uno solo en una combinación de negocio. Esto incluye activos que no pueden ser separados de otros sin incurrir en un costo significativo o en la pérdida de valor de cada activo. Por ejemplo, un terreno con una edificación o una licencia junto con una planta de explotación si las vidas útiles de ambos activos son similares.

Por otro lado, un grupo de activos identificables similares es una agrupación de activos que tienen la misma naturaleza y un riesgo similar asociado con el manejo y creación de productos.

Para este caso no se puede considerar activos similares, por ejemplo, activos intangibles de diferente clase como relaciones con clientes, desarrollos internos, marcas registradas, etc.

¿Como calcular el valor razonable de los activos brutos adquiridos?

En aplicación de lo ya mencionado, los pasos a seguir por la compañía respecto de la aplicación o no del test de concentración deberán ser los siguientes:

Consecuentemente, si la prueba de concentración falla o se opta por no aplicarla, entonces la entidad deberá considerar los requisitos mínimos para cumplir con la definición de negocio y si el proceso adquirido es sustantivo. Esto se explica con más detalle en los párrafos B8 a B12D de la NIIF3.

¿Contablemente cuál es la diferencia entre la adquisición de un activo y la adquisición de un negocio?

Si la entidad decidió aplicar el test de concentración y este ha sido cumplido, se deberá reconocer la adquisición como la compra de un activo, para lo cual, las principales características de la compra de activos versus la compra de un negocio se detallan en el cuadro a continuación:

Finalmente, podemos imaginar que la mayoría de los profesionales de la contabilidad están de acuerdo en que contabilizar una combinación de negocios es más complejo y oneroso que contabilizar la compra de un activo por innumerables razones, es por ello la importancia de la aplicación del test de concentración ya que está diseñado para reducir costos y complejidad al eliminar la necesidad de evaluar detalladamente si la definición de negocio se cumple o no.

—————————–

1 IASB – International Accounting Standard Board, que es el regulador que emite las normas internacionales de información financiera – NIIF

Deja un comentario

Volver arriba