Por qué informar puede ser una fuerza para el bien social y dónde empezar

Por Robert E. Moritz, Global Chairman de PwC

La economía de mercado ha evolucionado para cumplir con las necesidades de la sociedad. Sin embargo, por estos días, la economía no está creando resultados inclusivos y sostenibles para la sociedad. Mucha gente está siendo dejada de lado.

A nivel agregado, esta preocupación tiene mucha legitimidad. Desde el cambio climático a la inclusión, hay métricas claras que muestran que la economía de mercado no está entregando los resultados que se quiere. Saber, por ejemplo, que las concentraciones de CO2 continúan al alza en la atmósfera, o que la tasa de encarcelamiento varía dramáticamente según el origen étnico, nos dice bastante sobre los temas que necesitamos abordar.

La presentación de sólidos informes corporativos no financieros es un elemento crucial para la reforma económica sistemática que el mundo necesita para afrontar estos problemas. Los diferentes stakeholders, incluyendo a los inversionistas, clientes y empleados, requieren información más sólida y contrastada acerca de la compañía.

Por el momento, es difícil ver hasta qué punto una institución en particular contribuye con resultados importantes para la sociedad. Hay niveles increíbles de especificación en torno a la presentación de métricas financieras. Es fácil, por ejemplo, decir exactamente cuánto devolvió una empresa pública a sus accionistas, y cómo se compara a nivel de fronteras y sectores. Pero si se quiere hacer el mismo ejercicio respecto a cómo una organización responde a las demandas de sus stakeholders no inmediatos, es decir, la sociedad, en muchos casos habría dificultades. No existe un conjunto de métricas aceptado mundialmente para informar el cumplimiento de una empresa hacia la sociedad y el planeta.

Esto es importante para todos los grupos de interés. Si tomas la decisión de invertir, es clave saber si esa compañía usa más agua de la que está disponible de forma sostenible en el medio ambiente o si trata a los empleados de una manera que aumenta el riesgo. Para que la economía de mercado funcione, sus actores necesitan información. En este momento, no hay información de confianza acerca de los impulsores clave para una sostenibilidad exitosa, por lo que el mercado no puede asignar un capital de manera eficiente. Informes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) son importantes tanto desde un punto de vista comercial como social.

Al hacer que esa información fluya y luego alinear los incentivos del mercado con el desempeño según estas métricas, el capital fluirá a los lugares correctos y será posible construir un mañana mejor. Por eso, PwC ha trabajado con el Consejo Internacional Empresarial del Foro Económico Mundial para definir un conjunto de métricas y divulgaciones no financieras prioritarias, sobre las que todas las empresas deben informar. Estas se encuentran alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDGs), y se basan en cuatro pilares: gobernanza, planeta, personas y prosperidad. Estos pilares se sustentan en las métricas ya existentes, en lugar de intentar reinventar la rueda.

Los informes sólidos sobre estas métricas pueden aumentar la coherencia y comparabilidad de una información más amplia para todas las partes interesadas. Al hacerlo, también proporciona una línea de base común para los informes ESG, una que las empresas pueden adoptar como mínimo y luego ir más allá con informes más específicos, relacionados con su industria y estrategia.

Con una perspectiva histórica, la economía de mercado es el mayor impulsor del progreso social jamás creado. El desafío es que el vínculo entre crecimiento y progreso social ahora se ha desgastado. Restablecer un vínculo entre el éxito comercial y social requerirá un cambio sistemático. El reporte es solo una parte, pero una crucial. No podemos mejorar de manera efectiva cosas que no comprendemos. Esa es la razón por la que elaborar informes más amplios es tan fundamental para la reinvención del actual sistema.

Texto adaptado del World Economic Forum. Para ver la versión en inglés, ingresa aquí: https://www.weforum.org/agenda/2020/09/systemic-change-reporting-progress

Deja un comentario

Volver arriba