Internet de las Cosas: cinco usos para hacer más eficiente a tu compañía

 

Internet de las Cosas -o IoT por sus siglas en inglés- ofrece alternativas que antes no imaginábamos posibles. Las empresas que aprovechan este tipo de tecnología mejoran en eficiencia, reducen costos, aumentan la satisfacción del cliente e incluso sacan ventaja respecto a la competencia.

Sin embargo, las organizaciones suelen enfocarse en grandes ecosistemas, dejando de lado algunas formas, quizá no tan obvias, de utilizar este tipo de tecnología. Entre ellas, las cinco que listamos a continuación.

Optimizar el uso de energía y apoyar la sostenibilidad: un ejemplo sencillo son los sensores que, con ayuda de IoT, nos permiten gestionar edificios de manera eficiente. Por ejemplo, al saber si hay personas en un determinado espacio, se puede ajustar automáticamente la iluminación o temperatura, disminuyendo costos y cuidando el medioambiente. Además, este tipo de sensores también pueden reconocer si hay alguna fuga de agua o gas o si los sistemas de ventilación necesitan mantenimiento. El ahorro gracias a esta tecnología puede alcanzar un 25%.

Rastrea activos y hazte cargo del inventario: saber dónde se encuentra cada activo en todo momento ayuda a disminuir los robos y pérdidas, y aumenta la productividad del personal, además de mejorar las cadenas de suministro.

Construir entornos seguros y compatibles: la seguridad es una de las principales preocupaciones de las empresas. Cualquier falta o sanción puede llegar a ser muy costosa, no solo en términos financieros sino también en reputación; y la interconexión puede ayudar a prevenir estas situaciones.

Pensemos en un hotel. Los dispositivos potenciados con internet de las cosas pueden indicar que el agua o aire cumplen los estándares de calidad, ayudar al control de plagas, monitorear los procesos de reciclaje, detectar intrusos o actividad en áreas restringidas.

Proporcionar una experiencia de primera clase a los clientes: generar valor para los clientes debe ser el centro de cualquier actividad en el mundo de los negocios, ya que la fidelización se traduce en un aumento de las ganancias. No obstante, los hábitos de los clientes están cambiando y las empresas necesitan seguirle el ritmo a este cambio. El reconocimiento facial, los sensores, el análisis de datos, tableros y notificaciones contribuyen a elevar y transformar la experiencia del usuario. Con ayuda de la tecnología, se puede reconocer y premiar la fidelidad de los clientes con promociones o tiempos de espera reducidos. Además, gracias al análisis de datos se puede determinar la mejor forma de entregar algún producto en el tiempo y forma precisos, de manera personalizada.

Identificar comportamientos y oportunidades precisas: uno de los usos más importantes del análisis de datos es la identificación de la huella de comportamiento de los clientes. Esto facilita crear servicios, promociones y notificaciones personalizadas. Las soluciones interconectadas ofrecen la oportunidad de incrementar y mejorar las ventas, así como también de realizar ventas cruzadas.

Las oportunidades de uso para este tipo de tecnología aumentan día a día, pero estos cinco consejos pueden ayudar a mejorar el desempeño de todo tipo de compañía.

*Esta es una adaptación del artículo en inglés publicado en Digital Pulse de PwC. Puedes verlo aquí.

 

Deja un comentario

Volver arriba