Los laboratorios de innovación y la transformación digital del negocio

 

Por Oscar La Torre, socio de PwC Perú

La innovación es una cualidad que las organizaciones necesitan desarrollar e implementar como parte de su ADN evolutivo, centrado en el negocio. En ese sentido, la creación de laboratorios de innovación representa una respuesta rápida para hacer frente a esta necesidad. No obstante, muchas empresas carecen de la estructura, procesos y compromisos necesarios para cultivar una cultura de investigación, innovación, curiosidad, y más importante aún, una que sea perseverante a pesar del fracaso.

Los laboratorios de innovación tienen el objetivo de crear modelos y prototipos de soluciones tecnológicas diversas como: bots, aplicaciones, páginas web, modelos de data analytics, entre otros. Todo esto con la finalidad de brindar a las empresas un espacio en el mundo digital, que reditúe en mayores ingresos y eficiencia a través de mejores -y más inteligentes- modelos de acercamiento con sus clientes, proveedores, empleados y entidades de colaboración conjunta.

Es indispensable no perder de vista que las soluciones propuestas en estos espacios deben ser ágiles y centradas en el consumidor. Además, estas ideas deben poder ser implementadas y aprobadas dentro del ciclo de “intentar, fallar, aprender y repetir el proceso”, hasta demostrar su aplicabilidad y relevancia en el negocio.

Estos esfuerzos no deben ser aislados. Tanto el laboratorio como el proceso de innovación deben estar alineados con la estrategia de negocio, de manera que las ideas y experiencias diseñadas en estas incubadoras de innovación permitan un tránsito exitoso hacia la digitalización y la satisfacción de las necesidades de sus actuales y nuevos consumidores.

Sin duda, el principal reto está en crear una cultura de innovación, una en la que se pierda temor al fracaso y se comprenda que el error es simplemente un primer paso que demuestra que se está intentado hacer algo nuevo. Solo cuando esto ocurra podremos decir que la transformación es posible.

 

Acerca del autor

Óscar La Torre

Socio de PwC Perú del área de Consultoría. Ha realizado diversos trabajos en temas relacionados a la estrategia, los procesos de cambio (incluyendo reingeniería, implementación de sistemas y cambios organizacionales), la evaluación de los controles internos sobre los reportes financieros, las auditorías especiales de las instituciones reguladas por la ley de Sarbanes Oxley, y el desarrollo de centros de servicios compartidos, entre otras materias de negocios. Asimismo, tiene experiencia en temas de valorizaciones de negocios, así como en el diseño e implementación de procesos. Es especialista en diseño e implantación de sistemas, en Activity Based Costing y en estrategias de E-Business.

Cuenta con una Maestría en Administración y Negocios en la Universidad de Quebec y un Bachiller en Ciencias y Administración de Negocio en Virginia Commonwealth University.

 

Sigue a Óscar La Torre en:

 

 

 

Deja un comentario

Volver arriba