Insurance Banana Skins 2019 investiga los riesgos que enfrenta la industria de seguros e identifica los señalados como más urgentes para los profesionales del sector en la escena global.
Los líderes del sector seguros no ven con optimismo el desempeño del sector en los próximos meses. El reporte Insurance Banana Skins 2019 de PwC, muestra el mayor pesimismo en la industria, desde que empezara el estudio en 2007. Esto se debe en gran medida a los desafíos que enfrenta la industria a raíz del cambio tecnológico y estructural, y la preocupación por la capacidad del sector para gestionar la transformación de manera exitosa.
Los principales riesgos señalados por los encuestados pueden ser categorizados en tres secciones: riesgos operacionales, del ambiente económico y ambiente público. Sin embargo, el top tres mencionado por los casi mil encuestados incluyó: tecnología, riesgo cibernético y gestión del cambio. Estos, a su vez, son responsables del lugar que ocupan otras preocupaciones, como el caso de talento humano, en el puesto 8, una clara respuesta al riesgo tecnológico.
*El número entre paréntesis refleja la ubicación en el estudio de 2017.
Digitalización
Los riesgos operacionales continúan ocupando el top de prioridades de los líderes de la industria de seguros en toda conversación sobre prevención de riesgos. Por un lado, existe una creciente necesidad de adaptar las últimas innovaciones tecnológicas a las soluciones que ofrece la industria, lo cual también aumenta los riesgos cibernéticos. Mientras que, por otro lado, el sector tiene dificultad para atraer y retener el talento adecuado para generar el cambio que la industria necesita y sacar provecho al proceso de transformación digital.
Esto último da como resultado el riesgo de gestión del cambio, ubicado en tercer lugar por los encuestados. La forma en que las compañías aseguradoras están aceptando los cambios tecnológicos y del mundo virtual, no necesariamente es la mejor, y esto se refleja en falta de eficiencia al momento de impulsar el cambio en las compañías.
Regulación
La transformación digital y la interconexión a la que estamos expuestos hoy en día ha llevado a los entes regulatorios a crear nuevas normas que permitan proteger tanto a compañías como a consumidores. Claros ejemplos son la ley de protección de datos personales o las normas internacionales de información financiera. Implementar estas normas está probando ser un desafío para las aseguradoras a nivel global.
Ambiente económico y público
Los riesgos de inversión, macroeconomía y tasas de interés sugieren que la industria no tiene claro cuál es la dirección de la economía global. Sumado a esto, el impacto del riesgo político, dado el aumento de políticas populistas y proteccionistas, se sentiría en el mercado de seguros global y local, a través de enfrentamientos comerciales mucho más profundos. Esto podría agravar el riesgo reputacional, ubicado ahora en el puesto 13, un salto significativo respecto a la posición 17 en donde se encontraba en 2017.
Resultados por territorio
Un desglose de las respuestas a nivel de regiones muestra una priorización similar de los riesgos. Los desafíos tecnológicos, el riesgo cibernético y la gestión del cambio fueron identificados como los principales por todas las regiones.
El aumento en el riesgo regulatorio fue también una preocupación común, excepto en América Latina; donde el riesgo político fue clasificado como el más alto, impulsado principalmente por el aumento del populismo.
Por otro lado, la preocupación por las condiciones comerciales, como las perspectivas para la economía mundial y las tasas de interés, fue la más alta en Europa; mientras que el cambio climático se destacó en todas las regiones, excepto Asia Pacífico.
Acerca de Insurance Banana Skins
Insurance Banana Skins es un reporte realizado por PwC y el Centre for the Study of Financial Innovation (CSFI) desde 2007. El estudio recoge las respuestas de 927 encuestados en 53 territorios, incluyendo Perú; respecto a los riesgos que enfrenta la industria.
Para ver el estudio completo, ingrese aquí.